El amor no está ahí, está en la carga de la barcaza escorada en la ría,
en la mesa de trabajo, en la escarcha
que suelta el martín pescador
tras mover las hojas, tras moverlas.
Está
en la costura bien cosida (no vaya a rozar),
en el manicomio de Elizondo
—las espaldas curvas, el pelo cortado igual—,
en los 23º, 5 de inclinación de la Tierra,
en un helecho, con su rizoma y su fronda:
da buen sombreado, te puedes esconder,
oír, bosque arriba, el entrechocar del ciervo
que deja un vaho espeso, azulado,
y va adelgazándose como el rabillo del ojo.
Está en la cimática, en la bisagra engrasada,
en el alero dispuesto para toda estación,
en la mujer que no ha tenido hijos,
y en la que los ha tenido:
todo es igualmente grande,
hay ser también donde no lo hay,
—Tomás de Aquino:
«vivir es más perfecto que ser»—.
No demostrado. No lo sabemos.
Lo que no se ve, lo que llaman vacío,
es un espacio de lo ya terminado,
el amor, el amor, mano de obra
que todavía barre cristales en Hiroshima,
que retira los platos de la Última Cena,
que tira de las botas de Spinoza
para que duerma bien, que duerma bien,
como tú debes hacerlo ahora,
que no esperas un poema de amor,
que no lo esperas. No tengas contienda,
y quien te ame lo haga en silencio.
De la especulación del suelo surgieron las naciones.
Cronológica y exasperada búsqueda de sentido, la Historia.
Los antiguos concibieron la escritura como un fármaco de la memoria. Escribir para recordar que acaso nunca fuimos.
Muchos rituales de los pueblos primitivos se celebraban para apelar a la fecundidad, al crecimiento. No sólo se trataba de invocar lluvia y trigo, sino de pedir más hombres, es decir, más guerreros; cuantos más guerreros, más saqueos; cuantos más saqueos, más riquezas; cuantas más riquezas, más rituales.
La tragedia del artista: querer ser aceptado por un mundo que él rechaza.
La rama más alta, la cima, lo que jamás se alcanza: la humildad. El fanatismo conlleva cierta dejación, un autodesprecio. Los fanatici eran los sacerdotes que se castraban a sí mismos para servir a una diosa. ¿Qué sería de los héroes sin su materia prima, la muerte? Todo cuanto decimos hay que ponerlo en cuarentena. Los antiguos hablaban poco, señalaba Confucio. Los discípulos de Pitágoras permanecían cinco años en silencio; sólo escuchaban: eran los «acusmáticos». Sócrates callaba durante dos o tres días mientras trabajaba junto a sus compañeros. En medio de la algazara de los banquetes, Zenón de Citio no decía palabra. Nuestros antepasados sabían que el tiempo vuelve fútil aquello que creíamos grave, y sensato lo que pensábamos vano.
RAMÓN ANDRÉS - "Poesía reunida. Aforismos" - (2016)
Imágenes: Emma S. Davies